En esta lección pude conocer acerca de cómo funciona el internet.
Pude ver que necesita un lenguaje y localización. Pude ver cómo esta obtiene el
‘IP address’ y como la información llega a mi computadora. En adición, aprendí
cómo es que la computadora trabaja físicamente y algunos datos curiosos acerca
del uso del internet. Además, tuve que realizar una tarea sobre comunicación el
cual mi aprendizaje fue basado en “ensayo y error”, o sea, el profesor no nos
dio un tutorial de cómo manejar o usar las herramientas que debíamos de
utilizar. Debía crear una cuenta en Anymeeting, llamar a un conocido,
conectarnos y tener una conferencia virtual. Luego, debía usar Google Hangouts
para realizar lo mismo y entonces así, comparar ambas plataformas. Pude
concluir luego de realizar este laboratorio de comunicación lo siguiente. La
primera que utilicé fue Anymeeting por los ‘feedbacks’ que había visto que se
tardaba y tenían problemas para conectarse. Efectivamente, se necesita una alta
conexión para llevar a cabo un video chat con eficiencia ya que, al momento de
conectarme con la otra persona se tardó bastante. La webcam no cargaba y luego
de un tiempo fue que funcionó. Lo que me gustó del Anymeeting fue que tiene un
buen uso profesional ya que, uno puede coordinar una reunión con fecha y hora y
enviárselo vía email a las personas que tú desees invitar, tienes hasta 4
invitaciones. Además, de poderlos invitar vía email también, lo puedes hacer
mediante un código o proveyéndole el url. Por último, pude notar de esta
plataforma que podía subir archivos como presentaciones o documentos para
presentarlos mientras nos comunicábamos y al finalizar la video conferencia
podía enviarle un último comentario. Por otro lado, utilicé Google Hangouts
como segunda opción para comunicarme. Esta se me hizo sumamente sencillo ya
que, desde el mismo celular pude acceder a mi cuenta de google y enviar la
invitación para que la otra persona se conectara. En cuestión de minutos se
conectó eficientemente, lo único que calidad de la cámara era un poco más baja
que la de Anymeeting. Sin embargo, no requería de una alta conexión para
llevarse a cabo la video conferencia, es algo más informal. Definitivamente,
estas plataformas nos facilitan la comunicación independientemente cuanto se
tarde en conectarse e incluso las dificultades al realizar la video
conferencia. Lo importante es que, gracias a estas plataformas podemos
comunicarnos a través del internet y así no depender de tener una conferencia o
interacción presencial. Si sabemos cómo aplicar estas plataformas efectivamente
en nuestra educación, profesión e incluso en nuestra vida cotidiana no cabe
duda de que, la comunicación será mucho mejor e incluso nos ayuda a facilitar
nuestro trabajo o aprendizaje.
Utilizando Anymeeting:
Utilizando Google Hangouts:
No hay comentarios:
Publicar un comentario