martes, 29 de noviembre de 2016

Reflexión 10

Hoy día las redes sociales como facebook y twitter se han vuelto parte esencial de nuestra vida cotidiana. En estas plataformas realizamos gran parte de nuestra vida social. Nos encargamos de poner lo que hacemos, cuando lo hacemos, donde estamos, con quienes estamos, entre otras cosas. Por otro lado, estas plataformas se han vuelto parte clave en la educación pues, se han implementado como métodos de aprendizaje. Además, de que hoy día sin el uso de las redes sociales se ha vuelto más difícil la comunicación por falta de tiempo o por el exceso de trabajo. Así que, en esta lección número 10, tuve la oportunidad de ver la implementación de las redes sociales en la educación, algunos métodos que se utilizan y pude conocer más afondo de ciertas plataformas que yo no estaba familiarizado.
Tuve que realizar un laboratorio social 24 x 2 en el que, pude conocer algunas diferencias y similitudes de dos plataformas las cuales fueron Facebook y Twitter. En cuanto a Facebook pude ver cómo el profesor creó una página para que todos compartiéramos en la misma las cosas que aprendiéramos o incluso lo que estábamos haciendo al momento. En esta parte pude ver como otros compañeros estaban en algunos laboratorios, estudiando o tomando cursos que no tenía el conocimiento previo. Además, fue una forma interactiva y un poco diferente de poder comunicarme con otros compañeros. También, se compartieron enlaces educativos muy útiles sobre la implementación de estas plataformas en la educación. Otras de las ventajas de Facebook que observé es que, se pueden crear eventos y compartirlos con los alumnos y padres y así recordarles o informarles sobre dichos eventos/reuniones.
Por otro lado, yo no estaba relacionado a la plataforma de twitter. Fue totalmente diferente y esta tarea cambió mi opinión sobre la misma. Ni si quiera sabía que solamente se podía usar 140 caracteres. Una implementación muy importante es la de los hashtags y pude ver algunos de estos como por ejemplo: #education, #edchat, #college, etc. Además, de que pude ver paginas totalmente dedicadas al aprendizaje y hasta journals. También, pude ver como la creación de una página con un mismo hashtag se utilizó para crear una interacción entre todos los estudiantes de la clase. De igual se pueden compartir enlaces de interés, educativos e informativos para así llevar la educación más allá del salón de clase.
Definitivamente, estas plataformas proveen unos métodos más interactivos entre el alumno, padres y maestros. Es una forma innovadora de poder compartir enlaces, información y otras cosas de intereses hacia el estudiante. Lo importante es destacar que hoy día la mayoría de los estudiantes tienen acceso a estas herramientas y por lo tanto, se facilita la comunicación. Además, hemos visto muchas ventajas con la implementación de estas como por ejemplo que, los alumnos adquieren habilidades esenciales para su futuro, se facilitan los debates a que continúen más allá del salón de clases, entre otras más. Por lo que, considero que debemos seguir implementando el uso de estas plataformas en la educación para así desarrollar un mayor interés y motivar al estudiante en las diferentes materias y hasta en su desarrollo personal.

Por último, pude crear un InfoGráfico, el cual es como un poster digital del tema de mi video educativo (tecnología en la enseñanza de Ciencias). Comúnmente son visuales y tienen poco texto. Así que siguiendo las instrucciones lo cree y a continuación verán el infográfico que cree.

No hay comentarios:

Publicar un comentario