martes, 18 de octubre de 2016

Reflexión 6



En la lección número 6 pude conocer más afondo sobre la historia de las computadoras. Se comenzó con algunos antecedentes históricos tanto, como algunos adelantos tecnológicos o inventos que han ayudado al desarrollo de las computadoras. Por ejemplo, el ábaco siendo el artefacto más antiguo para realizar cómputos matemáticos. Además, pude conocer personas importantes que se involucraron con el desarrollo de las computadoras. Algunos de estas personalidades fueron John Napier quien inventó la primera calculadora para cálculos sencillos, Blaise Pascal quien inventó la primera calculadora mecánica para sumar y restar, entre otros como Step Reckoner y Ada Augusta Byron. Todos ellos se vieron involucrados en adelantos tecnológicos que más adelante condujeron para la creación de las computadoras. Por otro lado, pude conocer sobre las cincos generaciones de las computadoras. La primera generación fue del 1951 al 1958 y se caracterizó por la creación del tubo al vacío. Ya para la segunda generación que ocurrió del 1959 al 1964 se sustituyeron los tubos al vacío por transistores. La tercera generación (1964 al 1971) se caracterizó por los circuitos integrados (“chips”). Luego, en la cuarta generación (1971 al 1988) se comenzó con la inversión de los microprocesadores para la creación de computadoras personales. Por último, la quinta generación que abarca hasta la actualidad han definido las computadoras como equipos que interactuaran inteligentemente con el ser humano con inteligencia artificial. No hay duda de que, la tecnología ha revolucionado y seguirá evolucionando con adelantos tecnológicos que nos seguirán sorprendiendo y facilitando el trabajo, comunicación y ahorrando hasta tiempo.
En adición, aprendí a utilizar el programa de GIMP 2.8. Este programa es como un Photoshop, pero es gratuito y pude realizar un cambio de imagen y recortar el fondo de otra foto. Además, de que realicé un boletín informativo utilizando Microsoft Word y pude ver todo lo que conlleva el mismo. Definitivamente, esta lección la disfruté mucho y pude aprender más acerca de los funcionamientos de Microsoft Word y sobre GIMP. 


Un ejemplo de cómo se ve GIMP 2.8