lunes, 19 de septiembre de 2016

Reflexión 5



La lección número 5 la encontré muy interesante, ya que pude aprender sobre varias teorías de apoyo a la integración de la tecnología en la educación. Comenzando con los siete principios de enseñanza efectiva los cuales conlleva  el fomento de contacto entre estudiantes y educador, contribuir a desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre los estudiantes, emplear técnicas de aprendizaje activo, hacer comentarios con rapidez, enfatizar el factor temporal de las tareas, trasmitir grandes expectativas y respetar los diferentes talentos y formas de aprender. Además, pude aprender sobre otras teorías como por ejemplo, el conectivismo y el salón de clases invertido. Me pareció interesante el hecho de que yo formé parte de una competencia llamada Operación Éxito donde prácticamente tenía el material 24/7 en línea y me ayudó a mejorar académicamente como los estudios indican. Por otro lado, también pude conocer nuevas herramientas del programa Microsoft Word como por ejemplo, añadir un logo a un documento, crear líneas de una forma que queda adecuada y sin tenerla que hacer manualmente, hasta crear una tabla y modificarla de manera que quede a nuestro gusto. Sin duda alguna, esta lección me ayudó a reflexionar sobre teorías y métodos que se emplean hoy día en el salón de clases y cómo yo poder utilizar las mismas en un futuro. Sin embargo, conocí nuevas herramientas del programa Microsoft Word y que seguirán ayudando para mis futuros trabajos y proyectos. 
Mi Rubrica:

Reflexión 4



Durante la lección número 4 pude aprender nuevas herramientas de Microsoft Word que no conocía. Quedé impresionado con la cantidad de cosas que yo solía hacer manualmente y no me facilitaba el trabajo utilizando las herramientas brindadas por el programa utilizado. Aprendí cómo añadir una tabla de contenido sin hacer punto a punto. Además, aprendí cómo añadir una referencia ya fuera estilo APA, MLA u otros, directamente a mi trabajo sin la necesidad de ponerla muchas veces si fuera el caso. Por otro lado, otra de las cosas que aprendí fue cómo dividir las páginas de mi trabajo para así añadir tanto números romanos, cardinales o letras. Por último, pude conocer un poco más el formato de una monografía y lo que conlleva la misma. Es por esto que el profesor nos pidió un trabajo investigativo sobre los derechos de autor, el plagio y la propiedad intelectual. En la misma tuve que investigar sobre las definiciones, antecedentes históricos y hasta sobre leyes en P.R que protejan esos conceptos. Definitivamente, para mí esta lección me ayudará agilizar mis trabajos futuros y ahorrar tiempo. Además, de que pude conocer más afondo todo lo que conlleva el plagio, la propiedad intelectual y los derechos que un autor o persona tiene al crear un trabajo, escrito, poema, entre otros.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Reflexión 3

La lección número tres trata sobre los recursos de almacenaje y embed. En este pude conocer sobre una página que brinda almacenaje desde la misma y a su vez se puede compartir documentos, imágenes, entre otras cosas utilizando un embed o la misma página. En este caso tuve la oportunidad de crear una cuenta en la página de almacenaje llamada box.com. Se me hizo relativamente fácil, ya que he trabajo con páginas similares como es el Google drive y el cloud. Es realmente asombroso como estas páginas pueden facilitar el intercambio de documentos entre maestros y estudiantes y hasta en otras profesiones. Además, tuve la oportunidad de publicar una presentación en mi blog utilizando el embed de la misma. Espero seguir expandiendo mis conocimientos y seguir promoviendo estos recursos de almacenaje en línea que son excelentes y facilitan el intercambio de documentos.